SAN MATEO, 2025 – PROGRAMA

 

Martes y miércoles, 16 y 17 de septiembre: engalanado de la sede de este año

A lo largo de las dos tardes, engalanado de la única sede de la que dispondrá la peña este año: el Mangana. Como está todo montado a placer y no falta detalle de ninguna clase, Paco Taba y Luismi Thor podrán tocarse las narices entre sorbo y sorbo de Miririnda que es lo que les gusta de veras en esta vida. Julito Millas, aprovechará para buscar un local a la desesperada pues no ha perdido las esperanzas al respecto. Joaquín Peladilla y Nico, le abrirán paso con sus motos de gran cilindrada para que se fatigue solo lo imprescindible en la búsqueda de inmuebles a lo largo y ancho del casco antiguo.

El Pedagogo, experto en estas lides, instalará, entretanto, las flamantes colgaduras en los balcones del Mangana: nuevos reposteros, balconeras, gallardetes y ristras de chorizos, morcillas y horcas de ajos procedentes de la carnicería de Eugenio Caracena, prescindiendo este año del tradicional jamón colgandero por riesgo de nuevo robo del mismo por quienes ya sabemos son tan amigas de lo ajeno y gratuito.

El Chino este año descansará de su faena pues se ahorrará los viajes al Alcampo, Mercadona y Medialuna, bastando con encargarse del reparto de tiques a tutiplén. Este año se hará una emisión especial de varios tacos de tiques falsos para reparto de la plantilla de gorrones de la peña. Con tres mil talonarios puede haber, según las previsiones más optimistas, para los dos primeros días.

Alfonso Quílez, con David Tranchete, encargados otras veces del hielo frío de Tomás Medialuna también descansarán de esta actividad por innecesaria, pudiendo dedicarse a supervisar el grifo de cerveza, el termostato de las cámaras o los papeles en regla de las instalaciones en Atagesa. De las debidas altas e incidencias de la plantilla en la Seguridad Social se encargarán Pablo de Juan y Antonio Armero, comprobando que todo el personal se encuentra al día de sus cotizaciones, incluidas las primas de seguros Santa Lucía, para lo que Jesús Córdoba, con su elenco de jóvenes procuradoras les echará una mano a lo que sea menester.

Terminadas las labores de instalación, tendrá lugar el encendido de las ascuas y la inauguración de la orza, con degustación de marisco mar (de Mariana, Sotos y el Campichuelo) a la barbacoa: forrete en su cáscara, cocochas de panceta, choricitos en su vaina, morcillitas a la cuerda y toda clase de moluscos y crustáceos de gorrinete, con tomates de Alvarito “Mortadelo”, de a tres kilos ca uno.

Al finalizar, el tesorero Carlitos Galería repartirá billetes de 50 € entre todos los socios para que tomen café en el Mangana, licores en Jovi y Vaya Vaya o en el Club de Tenis si lo desean.

Jueves, 18 de septiembre

A partir de las 8 h, desayuno en el Mangana, extremando el cuidado para que no os echen droja en el Colacao como ya le ocurrió al amigo que acabó con prestitutas y sin cuartos por confiado. Por si acaso, se dará a los peñistas unos tacos de billetes falsos, muy adecuados para estos casos y otros similares, como invitar a los gorrones.

A continuación, desencajonado de reses en el Colmillo, si bien se recomienda no asistir porque es últimamente es sólo para vaquilleros VIP, autoridades, etc, etc, y ejem, ejem.

Sin previo aviso y a la hora que se tercie, nuevo ajuste del grifo de la cerveza a cargo de los expertos presidentes Joaquín Peladilla y Antoñito Alcarria, terminando con cocinado y planchado de torreznos, panceta y codillo a cargo de José Luis el Chino, recientemente distinguido con tres estrellas Mandilín, dando comienzo el baile del vermú en la ventana del Mangana, con sesión de disco remember, con Dj. Julito Millas a los platos, en rivalidad a tumba abierta con Dj. Iván el Pupas y su Carro de Sonido.

-A las 14 h, dos horas más arriba o más abajo, gran foto de la peña, a cargo de Pablo de Juan, redactor gráfico de La gaceta vaticana.

-A las 14:30 h: gran almuerzo de distinciones en el Mangana.

Entradas al centro: tomate raff con ventresca, surtido de ibéricos y croquetas caseras.

Un segundo a elegir: entrecot de ternera a la brasa, paletilla de ovejo lechal al horno, lomo de bacalao sobre cama de pisto, y sepia a la plancha (el que la prueba se reengancha).

Los vinos, como siempre, serán Vega Moragona, de Casas de Haro, de uva recolectada y pisada personalmente por Antoñito Alcarria y su padre el Choti.

Habrá café, copa y puros en los balcones. También carretón de licores y combinados. No faltará la tarta de cumpleaños de José Luis Pocholo que cumple 30 años una vez más.

DISTINCIONES 2025

–Mandil de honor:

D. José María de la Cruz Pérez, “Chema”

– Maroma de oro:

D. Jesús Pardo Arribas, “Liguillas”

-Pita de plata:

Al pregonero, si guardara vinculación (buen rollo, vaya) con la peña

-Menchero de platino:

D. Julio Perdido Valero, “Julito”, por su jubilación como cohetero

-Homenaje sorpresa a peñista distinguido: Nicolás Ballesteros, “Nico”, cuyo nombre se dará a conocer a su debido momento para que sea una auténtica sorpresa.

*Las estatuillas correspondientes a los galardones, serán obras firmadas y exclusivas del artista de la cerámica Luis del Castillo.

-A continuación, pregón de san Mateo, pasodobles, suelta de vaquillar, etc, etc. El cohete será lanzado por última vez por Julito y el resto por José María Gª Chafé que se estrena en estas lides y al que deseamos toda clase de éxito.

Cuando el apetito lo aconseje, merienda en el Mangana, verbena a cargo de Valentín el Ciclón de Fuentidueña de Tajo y, a partir de la medianoche, tiempo libre.

Viernes, 19: segundo día de vaquilla

-Desde el amanecer, desayuno con las consabidas precauciones de la droja en el Colacao. Después, a eso de las 8 h: descojone y traslado de reses en el Clavel pa los que no quieran ver na, porque no les van a dejar ver ná.

-A las 11h, salida de las vacas a beber agua en el pilón de las Petras, conducidas por Iván Sanz que llevará botijo para las reses de morro fino.

-Desde mediodía, baile del vermú junto a la ventana del Mangana.

-A eso de las 14:30 h: comidita en Las Tortugas porque nos echan del Mangana los amigos de los neumáticos y las yantas o lo que fabriquen con la boina bien calá, con sel siguiente MENÚ: ensaladas al centro, judías pintas con chorizo, oído y labio, parrillada de carne a la brasa, según la receta del intendente José Luis el Chino y su ayudante Blas el Sacamuelas de Calatorao.

A continuación, actos similares a los del día anterior, con pasodoble bajo los Arcos, suelta de vaquillas, merienda, etc, etc

-Coincidiendo con los pasodobles, gran exhibición de toreo de salón, a cargo del diestro Rafael Torres El Chory, asistido de su correspondiente cuadrilla:

Antonio Armero “Camelio”, Jesús Córdoba “Sepelios”, Jose Llandres “Palomo” y J. Manuel Abascal “Pasmo de Querétaro” con su mariachi bien conocido de todos.

Debutarán por sexta vez consecutiva como picadores Jose Luis Sánchez “Pocholo” y César Castellanos “el Cucho”, con su mozo de palitroques y garapullos Edu Sanz “Niño del Solán”, siempre que su abultada agenda se lo permita. Repetirá como torilero, y a petición del numeroso público, Mario Lacort “Yul Briner” con Alfonsito Quilez al mando del portón y el cerrojo, actuando de sobresaliente y puntillero Pedro Romero “El Pedagogo”. El festejo, de tronío sin par, será presidido al alimón por Pedro J. Hidalgo “Bayoneta” y el coronel Félix Gutiérrez “Migeneral”. Tendrá carácter benéfico y lo recaudado será destinado íntegramente a Pescaderías Coruñesas para que vayan enviando rodaballos y percebes a los más necesitados de la peña.

Para caso de percance en la lidia o empacho tras ella, se contará con el equipo médico habitual: cirujano Amador Jiménez “Trinchahernias”, al escalpelo, Dra. Elsa al bisturí y Dr. Blas Gil a las tenazas sacamuelas. Antonio Armero también puede poner alguna indición o aplicar plasma con sifón si hiciera falta.

 Sábado, 20; víspera de san Mateo

Durante toda la mañana, bufé libre con gran surtido de zumos, agua bien fría, alcaseltser y combucha de Tabanqueta.

-Desde las 12 del mediodía, grandiosa suelta de botellines enmahouromados en la Plaza. (llevar abridor y cuerdecilla para evitar demoras y extravíos)

-Sobre las 14:30 h, almuerzo en el Mangana. MENÚ: ensaladas al centro, revuelto de setas con gambas y jamón, pollo asado al horno, postre, café, copa y puro (en los balcones).

-Seguidamente, acto del pendón que lo llevan p’allá pa traerlo otro día p’acá, patrocinado este año por Toroverde, y, a continuación, piadoso ejercicio de vísperas en la catedral, pasacalles, pasodobles, vaquillas, etc, etc.

-A la hora menos pensada, gran merienda a cargo del prestigioso chef saturninostiarra Satur Toledano, que este año la ha encargado a La que ha liao el Pollito de la calle Colón para evitarse molestias.

-Adentrada la noche, cena en la barbacoa del Mangana: sardinas de Belmontejo ibéricas 100 %, salchichón de burro, morcillitas a la cuerda de Sotos y choricitos al colesterol de Mariana, todo de bellota, recebo y sebo. Después, verbena para los más jóvenes.

Domingo, 21: festividad de san Mateo

A las 10 h, santa misa en la catedral, extremando las precauciones y guardando las carteras porque acuden autoridades de todo género y similar afición.

Hasta mediodía, gran matiné en la Plaza, con churros con chocolate y soconuscos, y, a partir del ángelus, botellines a discreción, cortador de tocino y concurso de probadores de sebo, terminando con nueva suelta de billetes de 50 € desde los balcones del Mangana, patrocinado nuevamente por Toroverde. Cuando toque, comida con el siguiente MENÚ: ensaladas, queso frito y croquetas caseras al centro; arroz caldoso y gallina gorda a la virulé con patatas en cachos, o cocido en puchero de dos asas y tres o cuatro vuelcos,

-A su momento, pasodobles, vaquillas, y visitas a las peñas amigas a gorronear un poco.

-Tras el torillo de fuego, y aprovechando su artefacto aún caliente, gran parrilla de marisco del Campichuelo a cargo de Paloma Santos y su yerno Guille Torralba en la chimenea del Mangana.

Lunes, 22 de septiembre

Descanso completo en distintas suites de paradores nacionales, empezando por el de Teruel y por prescripción facultativa de los doctores Blas y Amador.  Quien lo necesite, puede pedir el oportuno certificado para presentación en su casa o en el trabajo.

Martes, 23 de septiembre

Merienda de las sobras antes que desaparezcan como siempre y recogida de bártulos. O mejor al revés o habrá que volver a por los bártulos otro día.

ACOTACIONES AL PROGRAMA

-Como siempre, los horarios de los actos son indicativos; es decir, comenzarán a cualquier hora excepto a la indicada.

-Los vales para cervezas y cubatas en El Mangana y establecimientos adyacentes serán repartidos, este año y por primera vez, por el Dr. Evelio.

-Se emitirá una serie especial de tiques falsos para uso discrecional de los peñistas entre sus distinguidas amistades.

-El reglamento sigue sin aparecer, por lo que se estará a lo que vaya publicando el Chory en el BOE y la prensa diaria.

-La peña dispone de zurra para diabéticos, refrescos sin alcohol, panceta sin colesterol, sardinas saladas sin sal y sillas sin respaldo. La peña ha suscrito un convenio de colaboración por el que. podrá disfrutar del magnífico gimnasio instalado en el salón de plenos del consistorio a raíz de las bajas por hernias y sobreesfuerzos registradas.

¡Felices fiestas, viva san Mateo!

Cuenca, septiembre de 2025